domingo, 28 de junio de 2009

El falso peluquero


Si nos vamos a la zona oeste de buenos aires, más especificamente en la localidad de morón, podemos ir caminando por las calles, recorrer plazas, ver una peluquería y todo nos remitirá a un sólo nombre: Coiffeur.

Coiffeur, nos invita a recorrer morón en bicicleta, a escuchar discos y recordar viejos amores en sus letras, acopañado del sonido natural y placentero de la guitarra en el folk más simple y básico.

Melodías lindas, simpáticas y letras bastantes románticas para el hombre que carga la guitarra al hombro, y timidamente, se sienta a cantar.

Bautizado así por una vieja peluquería de su barrio, Coiffeur ofrece simpleza y encanto en cada uno de sus discos.

Para disfrutar la soledad, la melancolía y re-enamorarse.

La mezcla perfecta


Guitarras, muchas guitarras. ¿folk? ¿rock? no, Fantasmagoria.

Esta banda es la conjunción de todo esto, sumado a mucho estilo, muchas pieles y buenas melodías.

Esta banda nace por el 2001, algún tiempo después de que Gori (cantante y compositor) abandonara su puesto de guitarrista en Fun people, con algunos cambios de estilo y otros de músicos, Gori arma fantasmaGORIa que tenía intenciones de ser un proyecto solista en principio, pero luego se armó en forma de banda.
La banda editó en el 2007 un EP llamado “Abracadabra” que tiene 6 canciones, el cual se edita en brasil y Argentina simultaneamente. Ateriormente publicaron de manera independiente dos discos oficiales, además, Fantasmagoria tiene un EP de 5 temas, Clearance (2004), que se puede descargar gratuitamente -con arte de tapa incluído- desde el sitio de la banda: http://www.fantasmalandia.com.ar/.

sábado, 27 de junio de 2009

Un pequeño gran talento


Banda de turistas es grupo de cinco chicos que empiezan tocando en la escuela en el 2005, como cualquier grupo de amigos que se junta a zapar, con la diferencia que estos chicos, además de su corta edad, tienen mucho talento y logran reproducir un sonido particular y nuevo para la música local.

Pero lo que nos importa del caso de Banda de turistas es mostrar que, a partir de su paso por MySpace, pasaron de ser elogiados por los Babasónicos y terminaron (¿o debería decir empezaron?) siendo contactados por el inglés Jarvis Cocker, ex-líder de Pulp quien, además, los elije personalmente para abrir el primero de sus dos shows en su visita a la Argentina.

Meses después de tocar junto con Jarvis Cocker, son mencionados en la tapa de la edición 10° Aniversario de la Revista Rolling Stone y, en mayo, forman parte del festival “Buenos Aires Calling”, en Niceto Club. Luego de tocar, también, en el festival “Ciudad Emergente” (organizado por el Gobierno de la Ciudad en el Centro Cultural Recoleta), sacan su disco en julio, el cual es editado por el sello Estamos Felices. Así consiguen la apertura de la sección Críticas de la revista Rolling Stone, y se destacan por ser el primer grupo en diez años que lo logra con un disco debut.

Además, consiguen que el disco sea mezclado en Los Ángeles por el prestigioso productor Mario Caldato Jr. (Beastie Boys, Beck, entre tantos otros) que le dedicó exclusividad y además, hizo un aporte personal.

Nacimiento virtual


¿Qué se necesita para poder ser reconocido, al menos, por un grupo de desconocidos?...
y la respuesta se puede encontrar en tres chicas de veinte años que se hacen llamar The Calefons. quienes con un micrófono, una pista, letras bien bizarras y un medio digital para subir los temas es suficiente.

The Calefons se popularizó una vez más mediante el MySpace y en la escena del under local son conocidas y reconocidas por la gente, además de tener sus hits que tienen miles de visitas diarias.
Las Calefons empezaron cantando arriba de un colectivo. Así definen ellas el origen de la banda.

Luego, junto con las miles de reproducciones diarias gracias a su MySpace y fotolog (otra forma de reconocimiento virtual), estas tres chicas comenzaron a cantar en fiestas, recitales y terminaron entrevistadas para medios como Clarín o la Rolling Stone. Sacaron un disco con sus hits reconocidos gracias al MySpace y hoy se las puede escuchar en Internet o bajar sus discos gratis.

domingo, 17 de mayo de 2009

Revolución Peruana


Puedo afirmar, señores, que la capital de punk latinoamericano está en Perú, y justifico mi declaración con un nombre: Los Saicos.

Cuatro peruanos que influenciaron y aportaron mucho al punk que nacería, oficialmente, algunos años después.

Los Saicos nacen a mediados de los 60s y con sus sonidos salvajes revolucionan el rock del momento, de una mezcla explosiva entre garage, surf y psicodelia beat estos cuatro hombres latinos, logran identificarse e imponer un nuevo y feroz estilo.

Ruidoso, audaz y sobretodos las cosas: divertidísimo. Los Saicos han dejado huellas no solamente en Perú sino en el under internacional, y aunque solamente dudaron dos años, han logrado hacer de sus canciones ¡himnos nacionales!

Para escuchar, animarse y unirse al salvaje espíritu de los inolvidables Saicos.

domingo, 10 de mayo de 2009

¡A surfear con el rock!


En la primera escucha dudamos… ¿The Ventures? ¿Dick Dale? se nos vienen muchos nombrecitos y melodías famosísimas a la cabeza de algo tan elegante y divertido como es la música surf de los 60’s.
Miramos al escenario y vemos a cuatro hombres de trajes azules y zapatos brillantes. Cuatro hombres que bailan al ritmo de la melodía con sus instrumentos encima y (además de reproducir su estética) reproducen el sonido californiano del surf de los años 60’s.
Estos cuatro hombres se hacen llamar Los Kahunas y con un género que no es muy popular logran destacarse en donde sea que se presenten.
Estos surfers del rock, tocan canciones únicamente instrumentales que nos transportan a la playa y nos hacen nadar en el imaginario mar de guitarras hasta los sonidos más hot road.
En el 2005 Los Kahunas editaron su disco debut, el cual cuenta con doce canciones compuestas por los propios Kahunas y algunos covers de la legendaria banda surf antes mencionada: The Ventures.
Una banda para sumergirse descubrir, y revivir el surf playero.

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Quién quiere ser famoso?


“Cinco claves para hacer famosa a tu banda” esta oferta tentadora para más de uno, no es nada más -y nada menos- que la propuesta del popularísimo sitio: MySpace.
Decenas de bandas y solistas han apostado y finalmente, ganado un lugar en el cyber mundo de la música.

Pero…¿qué es MySpace? Pareciera la puerta de entrada al éxito y cómo si fuera poco, es una de las comunidades virtuales más grandes del mundo que, con la música como eje principal, hoy cuenta con más de 8 millones de bandas utilizando la red como plataforma de promoción.
La sede argentina de MySpace, propone beneficios especiales para todo miembro de esta enorme comunidad: shows exclusivos de bandas famosísimas tan sólo por ser miembro. De esta forma, cada usuario registrado, obtendrá una entrada o pase a estos tantos shows privilegiados.

Entrar en el mundillo de la cyber música, es tarea fácil: tan sólo hay que hacerse una cuenta, subir temas del solista o de la banda (seis pistas en formato MP3) y voilà… ya están listos para promover y vender su música, lo cual ya es bastante popular entre los usuarios de MySpace.
Artistas famosos o no famosos; aspirantes y principiantes ya pueden cargar sus canciones, obtener millones de visitas…¡ y ser escuchados mundialmente!

domingo, 5 de abril de 2009

Garage, maracas y ¡mucho ruido!


Si de música under se trata, no podemos dejar de hablar del quinteto capaz de romper oídos, hacer gritar, bailar y ‘descocar’ a cualquiera.
Estos cinco que se dicen Peruanos, son nada más y nada menos que Los Peyotes, una banda argentina que revitalizó y mantiene vivo el garage rock de los 60; no unicamente en su música, sólo basta en ir a un recital y ver el espíritu alocado y cavernícola que transmite esta banda y que además se siente en el aire; un show para quien quiera vivir el verdadero garage salvaje sesentoso.
Con pieles, con trajes ajustados de zebra, con chalecos de un rojo estridente o con brillos llamativísimos, los peyotes pisan y el suelo tieeeemmmblllaaa.
Esta banda de talentosos y garageros músicos vienen tocando hace más de diez años (haciendo giras por europa y todo el país) y tiene editados varios discos y simples repletos de melodías pegadizas y ultra psicodelicas.
Con letras divertidas y salvajes, Los Peyotes son diversión garantizada, pero cuidado…¡no son recomendado para personas con problemas cardíacos!


domingo, 29 de marzo de 2009

Made in Argentina


Desde Argentina, once bandas grabaron un tributo a la mítica banda The Velvet Underground, en su disco acompañado por la alemana Nico, y con la popularísima fachada (más conocida como “la de la banana”), de la mano del señor Andy Warhol. Así nace este disco reconocido y re-escuchado, que influenció y dejó sus marcas en muchísimas bandas de las de antes, de las de ahora, y de las que vendrán.

En esta obra nacional, diferentes bandas del under versionaron los temas de aquel disco de mediados de los 60’s.
Algunos, como los platenses de El mató a un policía motorizado tradujeron y adaptaron las letras, otros como Ushuaia rocks! mantuvieron el idioma pero cambiaron e hicieron algunos arreglitos musicales, y otros tantos más arriesgados cambiaron casi todo el tema, dejando solamente la sombra del tema original.

De la mando de los Woodie Alien, quienes cantan su “Venus en pieles” con cierto misticismo en las voces y armonías, nace este tributo 100% argentino. Canciones como “Femme fatale” a cargo de Modular, deciden cortar (y de una manera agradable) con la melancolía característica de su original, Nico.

Un disco para experimentar y sentir la influencia, el fanatismo y la creatividad a más de cuarenta años de su original, y con más de miles de kilómetros de distancia.


Si querés bajar el disco, hacé click aqui: http://www.zshare.net/download/57160014b6de8454/

domingo, 22 de marzo de 2009

Una noche de rock caballitense


Eran las 22:00hs de un húmedo 20 de marzo. San martín al 600 parece ser el sótano del rock ésta noche.
En la puerta, algunas personas esperan ansiosas terminar su cigarrillo para entrar, por fin, a ver a Le Merc, una banda de rock originaria de caballito hace ya un tiempo atrás.

Alrededor de las 22:45, el lugar ya está poblado. Desde el fondo, algunos beben algo, otros con un trago en mano, y algunos más adelante entre charlas y alguna palmadita entusiasta, esperan los últimos detalles antes de que Le Merc, abra la noche.
Finalmente, un ruido de batería, pareciera indicar que todo está listo para que la banda haga “mover la patita” de unos cuantos.

Primer tema, la banda arranca con ánimos de 'viernes a la noche', a la voz de Merc-edes, escuchamos ritmos pegadizos y alegres. La gente ahora presta atención y mira hacia el escenario.
Fin de ésta primera canción, la cantante de vestido a lunares presenta a la banda, cuenta qué tocaron y la canción que vendrá a continuación.
Y de canciones...¡mucho podemos decir! letras simples e historias cotidianas de una chica que hace lo mismo que uno: sale, se enamora, viaja en colectivo, se emborracha y peina su flequillo. Junto con riffs pegadizos y divertidos, Le Merc parece una buena opción para un viernes a la noche.

En cada canción, el fervor aumenta aún más. Adelante, cerquita del escenario, un grupo de fans gritan y cantan las canciones a la par de la banda.
Luego de casi 40 minutos de show, Le Merc se despide entre algún comentario simpático y cómplice con el público; agradece una y mil veces a todos por ir y baja con una enorme sonrisa del escenario.

La noche aquí finaliza, desde microcentro, a pocos minutos de las 0:00 de la noche, termina la escena del rock under caballitense.